Consejos

VUELO

Si ya has reservado vuelos anteriormente, sabrás que el momento de compra es clave para conseguir las mejores tarifas. En general, cuanto antes reserves tu vuelo, más económico te saldrá, especialmente si buscas vuelos internacionales a destinos tan populares como Bali.

Existen múltiples opciones para volar a Bali y ahorrar en el proceso. Por ejemplo, optar por vuelos con escalas suele ser más barato que un vuelo directo, aunque eso implique un mayor tiempo de viaje. Si estás dispuesto a hacer una pequeña aventura adicional, puedes volar a Yakarta, Singapur o Kuala Lumpur —ciudades con vuelos frecuentes y económicos— y desde ahí reservar un vuelo interno hasta el aeropuerto de Denpasar, en Bali. Eso sí, considera el riesgo de retrasos y asegúrate de dejar suficiente tiempo entre vuelos.

Desde TU VIAJE al Paraíso, te ayudamos a comparar precios, horarios y conexiones para que encuentres el mejor vuelo a Bali al precio más bajo. ¡Empieza tu viaje con el pie derecho y ahorra desde el primer paso!

Desde hace varios años, donde comparo y compro mis vuelos es en Skyscanner.

Mi consejo es pagar un poco más y hacer menos escalas para que el tiempo total del vuelo sea menor, merece mucho la pena.

Las aerolíneas que normalmente ofrecen vuelos directos desde España son: Qatar Airways o Turkish Airlines, cualquiera de las dos es buena. Puedes comprar el vuelo directamente con ellas o a través de algún operador como: Travelgenio, eDreams, Mytrip, Rumbo, lastminute.com… aunque pueden tardar días en confirmar y si hay cualquier imprevisto es mejor tratar directamente con la aerolínea oficial.

🛫 ¿Qué se puede llevar en vuelos internacionales sin facturar?

En tu equipaje de mano en vuelos internacionales, sí está permitido llevar objetos de cuidado personal como:

  • Cuchillas de afeitar desechables

  • Pinzas de depilar

  • Cortauñas

Ten en cuenta que estos objetos deben estar bien guardados y, preferiblemente, en un neceser transparente. Recuerda que los líquidos deben ir en envases de máximo 100 ml y colocados en una bolsa plástica transparente con cierre.

✈️ Vuelos domésticos en Indonesia (por ejemplo, Yakarta - Bali)

Si necesitas tomar un vuelo interno en Indonesia, como desde Yakarta o Lombok a Bali, aquí tienes lo más importante que debes saber:

  • Check-in: directamente en los mostradores del aeropuerto. La mayoría de los aeropuertos son pequeños, lo que agiliza el proceso.

  • Tiempo recomendado: Basta con llegar una hora antes del vuelo, ya que suele haber poca afluencia de pasajeros.

  • Equipaje de mano permitido: Puedes llevar líquidos, botellas de agua, productos de aseo personal, etc.

  • Prohibido llevar: Mecheros, cuchillos y objetos punzantes. Aunque en algunos casos no se detectan, es mejor evitarlos para no tener problemas en los controles de seguridad.

✅ Consejos adicionales para volar dentro de Indonesia

  • Compra tus vuelos domésticos con anticipación: Las aerolíneas locales como Lion Air, Garuda Indonesia, AirAsia o Batik Air ofrecen precios muy competitivos si reservas con tiempo.

  • Verifica el peso del equipaje: Algunas aerolíneas low cost permiten solo equipaje de mano, así que revisa bien tu tarifa.

  • Guarda todos tus documentos impresos y digitales: Algunos aeropuertos pequeños aún solicitan comprobantes físicos.

  • Prepárate para vuelos sin entretenimiento a bordo: Lleva tu móvil cargado y descarga series o música antes de volar.

VISADO

Si estás planeando tu viaje a Bali, Indonesia, es fundamental conocer los requisitos de entrada al país, ya que actualmente sigue siendo obligatorio obtener un visado para ingresar, incluso como turista.

🛂 ¿Qué tipo de visado necesito para entrar a Indonesia?

Existen dos formas principales de ingresar al país como turista:

- VISA ON ARRIVAL (VOA)

Disponible para varios países hispanohablantes: Andorra, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela.

OBTENCIÓN:

  • Directamente en el aeropuerto.

  • Previamente on line. Pinchando aquí: oficina de inmigración, accederás a la página oficial para la solicitud telemática. Pinchando aquí: cómo hacer la VOA on line, verás un video explicativo de cómo hacerlo paso a paso.

DOCUMENTO REQUERIDO: tu pasaporte con una validez de al menos 6 meses.

DURACIÓN: 30 días. (se puede renovar 30 días más).

PRECIO: 500.000 Rupias (aprox. 30 Euros).

FORMA DE PAGO: en efectivo o con tarjeta (puede pagarse en varias monedas).

- VISADO B211A

Para los ciudadanos de países no incluidos en la lista de VOA, que deben solicitar el visado con antelación. Este visado requiere:

  • Solicitud online o mediante agencia autorizada.

  • Carta de invitación o patrocinio.

  • Pago de tasas consulares.

  • Tiempo de espera variable (entre 5 y 10 días hábiles).

Este visado también permite una estancia de 60 días y puede extenderse varias veces hasta un máximo de 180 días.

🌍 Consejos para gestionar tu visado:

  • Revisa siempre la información actualizada en fuentes oficiales, ya que los requisitos pueden cambiar.

  • Gestiona tu VOA online para evitar filas en el aeropuerto, se aconsejo hacerlo 3 días antes a tu llegada.

  • Lleva impreso tu comprobante de pago del visado si lo tramitaste online.

  • Reserva tu vuelo de salida antes de viajar, ya que pueden solicitar prueba al ingresar.

TASA TURÍSTICA para entrar en BALI

Se paga una sola vez, con el objetivo de proteger el entorno y la naturaleza de la isla.

PRECIO: 150.000 Rupias (aprox. 9 Euros).

OBTENCIÓN: previamente on line. Pinchando aquí: lovebali

*Actualmente no hay nadie que lo chequeé, hablan de que van a empezar a chequearlo y/o sancionar a quien no la haya comprado, pero hasta la fecha no han hecho nada.

SEGURO DE VIAJE Y ACCIDENTES

✅ ¿Qué debe incluir tu seguro para viajar a Indonesia / Bali?

Para viajar con tranquilidad, asegúrate de que tu seguro incluya:

  • Cobertura médica internacional (mínimo recomendado: 100.000 €).

  • Atención en caso de accidente en moto o actividades de riesgo.

  • Repatriación y regreso anticipado.

  • Cobertura por cancelación o pérdida de equipaje.

  • Asistencia 24/7 en español.

Viajar protegido no es un lujo,

es una necesidad.

Si estás organizando tu viaje a Bali, es probable que te preguntes si necesitas un seguro de viaje para entrar a Indonesia. Aunque legalmente no es obligatorio, contratar un seguro médico internacional es altamente recomendable —especialmente si vas a viajar por el Sudeste Asiático.

🛡️ ¿Es obligatorio un seguro de viaje para Indonesia?

Actualmente, Indonesia no exige seguro de viaje como requisito de entrada, ni para turistas ni para viajeros con visado de corta duración. Sin embargo, la asistencia médica privada puede resultar costosa y el sistema público no está preparado para turistas.

Por eso, viajar sin seguro puede suponer un riesgo innecesario, sobre todo si planeas hacer actividades como surf, buceo, excursiones en moto o trekking por volcanes, muy populares en Bali.

🧭 Seguros de viaje recomendados para viajar a Bali

Aquí te dejo una lista de los seguros de viaje más utilizados y recomendados por viajeros frecuentes en destinos como Indonesia, Tailandia, Vietnam o Filipinas:

  • World Nomads: Ideal para mochileros y viajeros activos. Cubre deportes de aventura.

  • Mondo: Excelente para familias y viajes largos. Atención en español y app muy intuitiva.

  • SafetyWing: Perfecto para nómadas digitales. Flexibilidad total y pago mensual.

  • IATI Seguros: Muy popular entre viajeros hispanohablantes. Cobertura amplia y precios competitivos.

Viaja tranquilo: te ayudo a elegir el mejor seguro

Te asesoro sobre los mejores seguros para viajar a Indonesia en función del tipo de viaje, duración y actividades previstas. Además, te ayudo a gestionar la póliza y resolver cualquier duda antes de viajar.

Después de probar varios de ellos, te recomendamos Seguro Mondo, ideal para recorrer destinos como Bali, Java o Komodo con total tranquilidad.
Con cobertura médica, cancelaciones, pérdida de equipaje y asistencia 24/7 en español, Mondo es el compañero perfecto para tu aventura.
✅ Además, obtendrás un 5 % de descuento en el seguro que contrates desde este enlace 🌍

DINERO

Aunque cada vez más establecimientos aceptan tarjetas de crédito y débito en Indonesia, especialmente en hoteles, restaurantes turísticos y aeropuertos, llevar algo de dinero en efectivo sigue siendo fundamental. Muchos pequeños comercios, warungs (restaurantes locales), mercados y entradas a templos o atracciones solo aceptan efectivo en rupias indonesias (IDR).

Además, ten en cuenta que algunos locales que sí aceptan tarjeta pueden aplicar un recargo adicional del 2 % al 3 % por transacción. Por eso, para evitar sorpresas, lo más recomendable es combinar ambas formas de pago: tarjeta para gastos grandes y efectivo para gastos diarios o pequeñas compras.

💡 Consejo para viajar a Indonesia: Lleva siempre billetes pequeños y cambia dinero en casas de cambio confiables. También es recomendable informar a tu banco de que viajarás, para evitar bloqueos por movimientos en el extranjero.

El dinero, puedes, o bien llevar euros y cambiarlo allí en casas de cambio oficiales; o sacar dinero de cualquier cajero… hay numerosos bancos con tarjetas con las que puedes sacar dinero con tipos de cambio asequibles y hasta sin comisiones. Cada una con sus ventajas e inconvenientes:

  • N26 cobra un 1.7% siempre en cada retirada. n26.com

  • REVOLUT cobra un un 2% después de los primeros 200€ al mes natural. revolut.com

  • WISE cobra un 1.75% después de los primeros 200€ al mes natural y después de las segunda retirada te cobran 0.50€ por cada una. wise.com

¡IMPORTANTE!

💳 Sacar dinero en Indonesia
Cuando viajes a Indonesia, es importante saber que el límite máximo de retirada en la mayoría de cajeros automáticos suele estar entre 2 y 3 millones de rupias indonesias (IDR), lo que equivale a unos 120 € a 185 €, dependiendo del tipo de cambio.

Consejo práctico: Saca dinero en cuanto aterrices. En los aeropuertos principales (como el de Bali o Yakarta) encontrarás varios cajeros automáticos disponibles, lo que te permitirá tener efectivo desde el primer momento sin depender de casas de cambio.

🧾 Billetes y monedas en Indonesia
El billete de mayor denominación en circulación es el de 100.000 IDR, que equivale aproximadamente a 6 €, por lo que es común llevar muchos billetes encima aunque el valor total no sea alto. Existen monedas, pero su valor es tan bajo que apenas se utilizan en la vida diaria. Llevar un monedero amplio es útil, pero no esperes sentir que llevas una fortuna solo por tener muchos billetes.

🛍️ Negociar es parte de la cultura
Indonesia es conocida por ser el paraíso del regateo. En los mercados, puestos callejeros y tiendas de souvenirs no verás precios fijos: todo es negociable. No tengas miedo de negociar con una sonrisa, ya que es parte del juego y de la experiencia local.

EQUIPAJE

Uno de los puntos clave al preparar tu viaje a Indonesia es decidir qué tipo de equipaje llevar a Bali. Tanto si viajas por turismo como si planeas recorrer varias islas del archipiélago, lo más recomendable es viajar ligero y con lo imprescindible.

🧳 Equipaje ideal para viajar a Indonesia sin complicaciones

Para evitar contratiempos en los aeropuertos y disfrutar de mayor comodidad durante tus desplazamientos, te recomendamos:

  • Mochila de 20 a 30 litros: perfecta para moverte fácilmente por diferentes zonas de Indonesia y llevarla contigo en cabina.

  • Maleta de mano tipo cabina: otra opción práctica. La mayoría de aerolíneas permiten llevarla sin necesidad de facturarla.

  • Bolso adicional o mochila pequeña: suele estar permitido como artículo personal junto con la maleta, ideal para llevar tus objetos más importantes.

🔎 Consejo: Revisa siempre las condiciones de equipaje de la aerolínea con la que vuelas, ya que las medidas y políticas pueden variar, sobre todo en aerolíneas low cost asiáticas.

Viajar a Bali requiere preparación ligera pero inteligente. Aquí tienes una lista completa y práctica de cosas imprescindibles que deberías llevar para disfrutar al máximo del clima tropical, la cultura local y las diferentes actividades que te esperan:

👕 Ropa y accesorios:

  • Ropa cómoda y fresca: camisetas, pantalones cortos, vestidos de lino o algodón.

  • Pañuelo grande o pareo: útil para cubrirte en templos (es obligatorio en lugares sagrados), para la playa, protegerte del sol o usar como manta ligera.

  • Sudadera o chaquetilla: ideal para zonas montañosas como Kintamani o Bedugul, donde la temperatura baja, sobre todo por la mañana y por la noche. Y sobre todo si haces la actividad de la subida a algún volcán.

  • Ropa ligera y abrigada para vuelos: los aviones suelen tener aire acondicionado fuerte.

  • Bikinis / bañadores: imprescindibles para playas como Uluwatu, Nusa Penida o para darte un chapuzón en cascadas naturales.

  • Chubasquero ligero: llueve de forma inesperada en cualquier época del año; mejor que sea largo y que no pese ni dé calor.

  • Gorra o gorro: el sol en Indonesia es intenso durante todo el año, incluso en temporada de lluvias.

👟 Calzado:

  • Zapatillas cerradas y cómodas: para excursiones y caminatas largas.

  • Chanclas resistentes tipo Quechua: perfectas para cascadas, playas y trayectos húmedos o con barro.

🧴 Higiene y salud:

  • Protector solar: el sol tropical es fuerte incluso en días nublados.

  • Repelente de mosquitos: especialmente importante al atardecer y durante la temporada de lluvias. En Indonesia es común el dengue, una enfermedad vírica transmitida por la picadura de mosquito.

  • Botiquín básico: incluye analgésicos, tiritas, antidiarreicos, y tu medicación personal si la necesitas.

IDIOMA

Si estás planeando viajar a Indonesia, una de las preguntas más comunes es: ¿se habla inglés en Indonesia? La buena noticia es que en la mayoría de las zonas turísticas y urbanas, muchas personas hablan inglés básico, especialmente en destinos como Bali, Yakarta o Yogyakarta.

Sin embargo, si te encuentras con alguien que no domina el inglés —o si tú tampoco lo hablas— ¡no te preocupes! El lenguaje corporal y la mímica son herramientas universales que te ayudarán a comunicarte sin problemas. Además, te recomendamos llevar en tu móvil la app de Google Traductor, que te permite grabar voz y traducirla al instante, incluso con reproducción de audio. Es ideal para pedir indicaciones, hacer compras o conversar con locales.

Y si quieres una experiencia aún más enriquecedora, ¿por qué no aprender algunas frases básicas en idioma indonesio? Un simple “Terima kasih” (gracias) puede abrir muchas puertas y mostrar respeto por la cultura local.

Prepárate para una experiencia inolvidable en Indonesia, ¡sin barreras de idioma!

INTERNET

Si vas a viajar a Indonesia y quieres mantenerte conectado durante todo el viaje, una de las primeras cosas que necesitarás es una tarjeta SIM local. Aunque la mayoría de hoteles, cafeterías y restaurantes ofrecen WiFi gratuito, llevar datos móviles en tu teléfono te será muy útil para moverte con mapas o mantener el contacto en cualquier momento.

📱 Comprar una tarjeta SIM en Indonesia
La opción más recomendada es comprar una tarjeta SIM indonesia y activarla con un plan de datos sencillo. La compañía más popular y fiable es Telkomsel, conocida por su buena cobertura incluso en zonas rurales o islas menos turísticas. Por tan solo unos 4 € puedes conseguir una tarjeta SIM con 5 GB, válida durante 30 días, ideal para un viaje corto o medio.

🚫 Evita comprar la SIM en el aeropuerto
Aunque puede parecer conveniente, los precios en los aeropuertos suelen ser bastante más altos. Es preferible esperar y comprarla en una tienda oficial de Telkomsel o en un puesto autorizado cercano. El proceso es rápido: solo necesitarás mostrar tu pasaporte (original o foto digital) para registrarla, como exige la ley local.

🌍 Consejo extra para viajar conectado a Indonesia
Si no quieres cambiar la SIM de tu teléfono principal, también puedes llevar una eSIM internacional como alternativa. Sin embargo, la opción local sigue siendo la más barata y eficiente para moverte por Bali y el resto del archipiélago.

OTRAS CURIOSIDADES Y RECOMENDACIONES

Al organizar tu viaje a Indonesia, y especialmente a Bali, hay ciertos detalles prácticos que conviene conocer. Aquí te dejo una guía con recomendaciones esenciales para viajeros, que te ayudarán a preparar tu aventura con tranquilidad.

💉 Vacunas recomendadas para viajar a Indonesia

Antes de viajar a países del Sudeste Asiático como Indonesia, es recomendable consultar con un centro de vacunación internacional. Las vacunas más recomendadas para viajar a Bali son:

  • Tétanos

  • Fiebre tifoidea

  • Poliomielitis (polio)

  • Hepatitis A

  • Hepatitis B

➡️ Estas vacunas no son obligatorias, pero sí altamente recomendadas para tu seguridad. Muchos viajeros no se vacunan, pero la decisión es personal. Lo ideal es consultar con tu médico con al menos 4 a 6 semanas de antelación. Te recomiendo visitar también la página oficial del ministerio.

🔌 Enchufes en Indonesia

Los enchufes en Indonesia son del tipo C (dos clavijas redondas paralelas), exactamente iguales que en España.
➡️ No necesitas adaptador si vienes desde Europa continental.

💊 Medicamentos: ¿Qué puedes llevar?

Puedes llevar medicamentos comunes como paracetamol o ibuprofeno en pequeñas cantidades, sin ningún problema. Sin embargo, si necesitas viajar con antibióticos, tratamientos específicos o grandes cantidades de medicación, es muy recomendable llevar una carta médica que justifique su uso personal.

➡️ En caso de necesidad, los centros médicos en Bali están bien abastecidos y puedes adquirir medicamentos fácilmente, incluidos antibióticos con receta.

🧴 Productos de higiene y cuidado personal

No es necesario traer productos de cuidado personal desde España. En Bali encontrarás fácilmente:

  • Tampones y compresas.

  • Cremas y protectores solares.

  • Medicamentos básicos.

  • Artículos de higiene personal.

➡️ Puedes comprar todo en farmacias o supermercados locales.

🤒 Bali Belly: cómo prevenir la diarrea del viajero

Durante los primeros días de tu viaje, es común experimentar una leve diarrea conocida como "Bali Belly". Generalmente es causada por el consumo de agua no potable o hielo contaminado.

Consejos para prevenir el Bali Belly:

  • No bebas agua del grifo, solo agua embotellada.

  • Evita bebidas con hielo si no estás seguro de su procedencia.

  • Lava bien las frutas y verduras antes de consumirlas.

🐍 Bichos y animales comunes

En Indonesia es habitual encontrarse con arañas, lagartijas o incluso serpientes, incluso dentro de los hoteles o villas.
➡️ No suelen ser peligrosos y forman parte del ecosistema local. Si ocurre, informa al personal del alojamiento y te ayudarán a manejar la situación.

🌍 Terremotos y actividad sísmica

Indonesia se encuentra sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona con frecuente actividad sísmica y volcánica. Se registran miles de terremotos al año, pero la mayoría pasan desapercibidos o son muy leves.

➡️ Si sientes un temblor durante tu estancia, mantén la calma, es una situación habitual y suele ser de baja intensidad.

🪸 Respeto al entorno: no extraigas corales ni conchas

Está prohibido llevarse corales, conchas, piedras o arena de las playas y arrecifes. Se aplican multas que van desde los 500 hasta los 3.000 euros por incumplir esta norma.

➡️ Disfruta de la naturaleza, pero siempre con respeto y conciencia ambiental.

⛴️ Paciencia, mucha paciencia…

La cultura indonesia es muy diferente a la occidental, especialmente en lo que respecta a los tiempos y la organización. Si vas a tomar un barco o transporte local, es frecuente que haya retrasos o cambios de horario por las condiciones del mar o imprevistos logísticos.

➡️ Viajar a Bali es también una lección de paciencia, fluye con la experiencia y mantén siempre una actitud flexible y positiva.